Iniciar sesión

Reevo

Viaje a Bariloche, Octubre 2016

Participé del 21 al 22 de Octubre de las 3ras Jornadas de Juego Cultura y Educacción de BAriloche. Organizadas por el grupo Educacción, del mismo grupo de personas que lleva adelante el proyecto de Escuela Viva Los Maitenes.

Las jornadas suelen tener una fuerte presencia del Juego como herramienta de aprendizaje y trabajo con los participantes; está destinado principalmente a educadores formales. Esta vez fue la primera en que se contó con reconocimiento y puntaje docente de UNTER, el sindicato de maestros de Rio Negro; así como apoyo de la Municipalidad de Bariloche.

Redes de Juego

Fue la primera vez que me encontré con actores del campo de la recreación popular, la animación sociocultural y el campismo. Si bien ya tenía vínculos con la gente del ISTLYR, en este caso participaron referentes de organizaciones sociales y redes que vienen trabajando recreación en sectores populares desde hace más de 25 años, mucho antes de la fundación del instituto.

 

La organización protagonista de las Jornadas fue Coy Aike, una asociación civil de Villa Independencia en las afueras de Lomas de Zamora que hace recreación en el barrio los días sábados hace 25 años, así como sostienen viajes de campamento a un predio propio en Traslasierras, Córdoba donde también hacen animación sociocultural con las comunidades locales durante el verano.

Coy Aike hace parte de redes a nivel provincial de protección y promoción de derechos de la infancia, que pretende incidir en políticas públicas. Un ejemplo de esto son las tratativas actuales para lograr el reconocimiento de la labor de los educadores populares en la provincia de Buenos Aires. Gestión que aparentemente ya ha logrado la media gestión de una ley (esto no lo pude chequear). En estas redes participan organizaciones como Che Pibe y Pelota de Trapo.

A su vez Coy Aike hace parte de una red latinoamericana de juego, ReLaJo, que funciona como canal de comunicación, encuentro, e intercambio. La Red tiene un manifiesto fundacional que puede encontrarse en internet. Luego de conversar, entendí que la red tiene una estructura flexible sin organización política jerárquica ni una agenda puntual, más que identificarse bajo ciertas ideas vinculadas al juego. Pero en cada país los grupos referentes adoptan diferentes perspectivas, incluso contrapuestas políticamente. Eso lo entienden como la autonomía que otorga la red.

Formación

La perspectiva de la recreación y el juego que se sostiene viene a recuperar los juegos colaborativos, no competitivos; así como al reconexión con el cuerpo, el movimiento, la cultura. En general, aunque no puedo afirmar que siempre, pude ver una idea de juego como medio para abordar cuestiones ulteriores o llegar a ciertos objetivos. Fuera de lo que trabajan Los Maitenes, no se habló mucho del Juego Libre no dirigido, sino de dinámicas, propuestas, estímulos y entornos para promover el juego y aprendizajes a través de lo lúdico.

Me resultó muy valioso el trabajo de busqueda y perfeccionamiento en el rol de los recreadores. Siempre explorando nuevos abordajes para con los grupos, que van desde dinámicas para romper el hielo, hasta un estudio bastante sistematizado de como elevar, sostener o disminuir la atención, niveles de energía e interés de los grupos.

Como referencia obligada, el colectivo de investigación, formación y acción La Mancha de Uruguay, parece ser una especie de cuna de otra visión de la recreación que hace años viene formando nuevos tipos de animadores. Si bien la Mancha no estuvo presente en el evento, entiendo que hacen un trabajo teórico pŕacitco de laboratorio y sistematización del juego como herramienta de transformación personal social. Pero también entiendo por las conversaciones, que dicho trabajo no termina de preparar a los recreadores para el encuentro con la otredad y apatía propia de los sectores populares. Hay un reconocimiento claro de que no es lo mismo trabajar el juego con personas que lo valoran, lo buscan y lo promueven; que hacerlo con niñxs o adolescentes que resisten la intervención ajena del mundo adulto.

También noté cierta diversidad de posturas políticas en torno a como se ejecuta ese saber/experiencia del juego. Aquellos más vinculados al trabajo popular y a las perspectivas de izquierda evitan la explotación comercial de estas prácticas y conocimientos; que es algo que se reproduce en muchas de las organizacione se incluso desde muchos recreadores como medio de vida.

Relación Escuela - Recreación

Muchos de estos recreadores participan y trabajan activamente en escuelas como animadores o mismo con su rol de recreadores. Parece existir una puja o enfrentamiento casi clásico entre este rol y el lugar que ocupan los profesores de educación física. Desde la recreación logro entrever una especie de acuerdo en que la educación física viene a pretender controlar/acaparar todo aquello que involucre el movimiento corporal de los alumnos (incluyendo el deporte, el juego, las excursiones, el acampe, etc.); así como cierto perfil que identifica a la educación física con una mirada más bien orientada al entrenamiento del cuerpo y el desarrollo del deporte; sin considerar una perspectiva psicosocial que si vendrían a sostener los recreadores, más orientada al desarrollo y búsqueda del encuentro con el otro, la construcción de nuevas formas de relación con los otros y con uno mismo, la estimulación de la sensibilidades, incluyendo una especial preocupación por el bienestar bioṕsicosocial de los alumnos. Un ejemplo claro de esto es la cuestión del Castigo, un recurso todavía existente en el campo de la educación física; pero impensable en el campo de la recreación.

 

En la formación propiamente dicha aparecieron los siguientes recursos pedagógicos en formato de talleres:

  • Expresión Corporal como herramienta en las aulas
  • Intervención de Payamédicos en las escuelas
  • Recreación con adultos mayores
  • Taller de Radio en las aulas
  • Deconstrucción de estereotipos en la práctica docente
  • Percepción sensorial como herramienta de comunicación y conocimiento de los alumnos
  • Diseño y preparación de ambientes / documentación pedagógica

Comento algunos de los talleres:

  • Deconstrucción de estereotipos en la práctica docente

Este no fué el título del taller, pero fue básicamente la propuesta del mismo. Lo llevaron adelante las organizadores de evento Celeste y Romina, fundadoras de Los Maitenes. Destaco, además del uso de juegos de recreación, el sentido de reflexión que quisieron aportar. La dinámica llevo a que los educadores se replanteen de como en los juegos y propias prácticas, se reproducían los estereotípos de género naturalizados. A pocos días del Paro Nacional por la Violencia de Género, el tema tomó relevancia y se logró llegar a reflexiones autocríticas bastante sinceras de los participantes.

Fuera de los espacios que desde Reevo promovemos para tratar el tema, es la primera vez que me encuentro con esta cuestión propuesta explícitamente desde espacios educativos alternativos. 

  • Diseño y preparación de ambientes / documentación pedagógica

El espaico taller tampoco llevaba ese nombre pero giró en torno a estas propuestas. El mismo fue realizado por el maestro de infantil costaricense Enio Arroyo, quien vive y trabaja en educación inicial, recreación y talleres de animación sociocultural en La Plata. En mis conversaciones con Enio me comentó de su formación en el campo del arte, así como en la escenografía para teatro y cine. Me resultó interesante como esa experiencia era vital para el en la preparación de entornos y ambientes educativos con los niños y niñas.

En lo también tiene experiencia de trabajo y formación en escuelas Reggio Emilia, que también tienen una especial atención a la cuestión de los dispositivos didácticos y el entorno preparado.

Durante su taller, que pretendía invitar a hacer una exploración/reflexión de los participantes sobre la infancia; Enio introdujo dinámicas que utiliza con los niñxs, principalmente la perparación del espacio con invitaciones inusuales a la exploración (colgó fotografías por toda la sala que invitaban a recorrer el lugar, dispuso una montaña pequeña de rocas en el centro del salón y las propuso como material de trabajo y expresión).

A su vez incorporó una dinamica para promover la documentación como herramienta docente, en la que cada grupo tenia un miembro representante dentro de un grupo de Whatsapp donde se iba documentando fotográficamente todo el proceso de creación del grupo. Aparecío allí la utilización de la tecnológía como una herramienta de documentación para el docente que podría incorporarse fácilmente dentro de los espacios educativos.

Mi aporte en las jornadas

Dado el perfil de los participantes y de las actividades, yo decidí utilizar el tiempo de taller que tenía para invitar a un ejercicio de reflexión grupal sobre las propias prácticas y experiencias educativas. Primero proponiendo que de a parejas las personas se compartan experiencias de opresión y condicionamiento escolar en su historia; y luego a que cada uno y una intentaran identificar experiencias donde ellos hayan oprimido a otrxs. La propuesta se proponía identificar ciertas estructuras de relaciones de poder propias de los espacios escolares. Luego se invitó con una dinámica tomada de José Pacheco, a que de a grupos fueran identificando principios e ideas comunes que serían constitutivas para sus espacios educativos. La idea fue proponer la construccción colectiva entre pares como primer paso para el proceso de reforma o mismo creación de nuevas propuestas educativas; haciendo a un lado la formación o importación de ideas ajenas como primer paso.

 

La situación en Bariloche

Lamentablemente no conté con tiempo para visitar muchos proyectos. Básicamente le dediqué el lunes 24 a visitar Los Maitenes y cuadrar una reunión brevísima con proyectos educativos alternativos que costó organizar. Afortunadamente logramos convocar a 3 proyectos educativos de Bariloche interesados en conocer lo que se venia gestando en torno a Gestión Social. Asistieron:

  • Auka Liwen, una escuela autogestiva jardin y primaria con figura de asociación civil que se resiste a registrarse como privada y está impulsando por la gestión social.
  • Mandala, una escuela waldorf jardin y primaria que hace 3 años ya presentó toda la documentación y todavía no tiene reconocimiento
  • Los Radales, una escuela experimental que funciona entregando títulos a través del Speroni pero a su vez esta en proceso de registro como gestión privada en Rio Negro.

En la reunión comentamos sobre la situación actual de la gestión social, compartieron algunas de sus experiencias con la dirección de escuelas y se mostraron interesados tanto en el EPEP como en sumarse al movimiento.

Además conocí de primera mano la situación de la escuela inicial Los Maitenes. En todos los casos las escuelas se ven obligadas a cobrar un aporte mensual, que los imposibilita brindar el acceso a otros sectores sociales, aunque recurren a becas y distintas formas de autogestión para apalancar el proyecto.

Hay 3 o 4 experiencias más que no participaron y podríamos considerar educación alternativa, todas funcionando en el marco de lo privado o sin marco pero en esa lógica. Lo más destacado sin conocer vendría a ser la escuela secundaria QMark, que tiene un abordaje de metodología por proyectos y mucho viaje y trabajo en el entorno natural.

Por fuera de las escuelitas alternativas si se desarrollan escuelas de gestión social, que tienen un recorte más bien asistencialista. A modo de ejemplo, el ministerio negó el reconocimiento de escuelas alternativas en gestión social por no encontrarse en un barrio con población de riesgo.

También tuve la oportunidad de encontrarme con un coproductor de LEP que no escolarizó a sus hijas hasta que se lo fueron pidiendo, hoy todas adolescentes. Este hombre inició lo que podría definir como un taller de herreria artística desde la educación popular en un barrio periférico de la ciudad. En el mismo hace un trabajo de acompañamiento, contención y círculo de aprendizaje autodirigido para niñxs y jóvenes del barrio, con resultados bastante sorprendentes que van desde el abandono de las drogas, la reducción de la violencia hasta el desarrollo de la vocación con salida laboral.

Más allá del encuentro de escuelitas, se deja entrever que si bien se conocen entre los proyectos y personas del campo de lo alternativo, no hay un trabajo en red o en conjunto. Discursivamente todas manifiestan esa necesidad pero parecería que enla práctica no se dá tal cosa. El rol de Los Maitenes allí parece bastante integrador, haciendo de nexo entre muchas iniciativas.

Referencias para seguir investigando

  • Relajo (Red Latinoamericana de Juego)
  • La Mancha (Uruguay): colectivo de investigación y formación sobre Juego
  • Escuela 82 (Bunge, BsAs): experiencia de educación no graduada en sector popular y escuela pública de los años 80/90, sostenida por Cristina Ruiz
  • Paideia (Temperley, BsAs): experiencia educativa libertaria para adolescentes que duró menos de una década
  • Enseñaje (Banfield, BsAs): experiencia educativa progresista que también duró pocos años
  • Escuela Normal Superior de Villa Urbana (Bs.As.): iniciativa experimental impulsada por el referente comunarl Francisco Simei
  • Comunidades en Catamarca: experiencias de los 70 de comunidades hippies que desescolarizaron, las mismas se sostienen hasta la fecha.
  • Tierra Feliz (Lomas de Zamora, Bs.As.): escuela privada con perspectiva innovador recién fundada en Lomas de Zamora
  • NMT Nuevamente (FLores, CABA): Espacio de recreación para adultos mayores con perspectiva educativa. Aparentemente es único en la región.
  • Catedra de la UBA que trabaja con el concepto de Alternativo-Alterativo.
    German

    German

    Director de La Educación Prohibida y miembro de Reevo