www.elpais.com.uy - En un momento en que la educación está en debate, en Uruguay hay varios proyectos alternativos, más concentrados en el hacer y sentir.
www.blogcanaleducacion.es - El sistema educativo ha estado tradicionalmente "contaminado" por el modelo de organización predominante en el mundo empresarial. El modelo organizativo del sistema productivo traspasa el tejido de la organización empresarial y atraviesa los muros...
www.eldiario.es - Trasteando (en) la Escuela, una iniciativa de Laura Bermúdez y Marta Ferrero, es un sitio donde compartir, conocer y debatir sobre proyectos educativos innovadores.
El mismo pretende visibilizar la labor de muchxs docentes que transforman la...
blog.permondo.eu - El autor de este Blog se lanza a entender el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en familias no escolarizadas a través de un cuestionario de casos y experiencias. ¿Como aprenden lxs niñxs a leer y escribir en entornos no dirigidos? Aquí...
www.eldiario.es - El referente del cooperativismo vasco, Koldo Saratxaga arremete contra el sistema educativo actual que "no educa en la libertad, sino en el miedo" y perpetúa un modelo de relaciones humanas basadas en el poder.
www.diariouno.com.ar - "Se trata de una pedagogía basada en la afectividad. Es decir que en un mundo donde estamos muy acostumbrados a la descalificación, a que se nos impongan los criterios de lo que está bien y lo que está mal, a que todo el tiempo seamos obligados a...
www.lamarea.com - Carta de una estudiante desesperada: "Hoy en día nos hacen ver que una persona sin estudios no puede llegar lejos, y eso no es verdad, el trabajo duro y la motivación, son las claves para el éxito, con estudios o sin ellos."
blogs.elpais.com - "La infancia se ha convertido en una fase vital sometida a los mismos patrones que los de la edad adulta: una vida hiper-regulada y circunscrita a parques delimitados, con instrucciones de uso, descargos de responsabilidad y avisos de peligros."
www.elpais.com.uy - "La promoción del juego libre y la instalación de salas de psicomotricidad son un primer paso para jerarquizar lo corporal a la par de lo intelectual. En Uruguay, hay avances en el sector preescolar pero aún falta mucho."