Educación alternativa: el modelo indígena
Docentes mexicanos ponen en práctica ideas surgidas en la experiencia de las escuelas Zapatistas en quien han construido más de 500 escuelas, con mas de mil 500 promotores de educación y donde se estima que más de 45 mil niños y jóvenes han estudiado.Tags: comunidad, etnoeducación, méxico, opinión, zapatismo
La educación después del liberalismo: la escuelita zapatista
"...el movimiento neozapatista en Chiapas ejemplifica sin lugar a dudas la naturaleza y el carácter de la educación después del liberalismo: enemiga del individualismo que coloca a la competencia mecánica en el centro de la dinámica social y a favor de la cooperación entre individuos libres y con...Tags: comunidad, crónica, educación popular, etnoeducación, méxico, zapatismo
Historia de un proyecto de educación rebelde
Un proyecto de educación rebelde: “Sacamos a los niños de la escuela, desde la convicción de que no existe resistencia posible si nuestros hijos e hijas están siendo educados en un sistema que los ignora como sujetos de pleno derecho y que los forma atendiendo a criterios mercantiles. Desde esta ...Tags: comunidad, etnoeducación, méxico, zapatismo
La educación comunitaria en el Buen Vivir
En las comunidades indígenas originarias, la educación es parte constitutiva de la organización social, donde la producción del conocimiento es comunitaria. La ‘educación’ está articulada a la vida en las montañas, los ríos, la selva, la comunidad, el hogar y su temporalidad no se limita a un per...Tags: bolivia, comunidad, etnoeducación, opinión, buen vivir
Ecuador: Pluriversidad Indígena Amawtay Wasi: ¡PRESENTE!
Entrevista con Luis Fernando Sarango, rector de la Pluriversidad Amwatay Wasi (Ecuador) para una acción urgente de apoyo a la Amawtay Wasi y al derecho de los Pueblos Indígenas para poder acceder a sus propios sistemas de educación.Tags: españa, etnoeducación, universidad, videos, pluriversidad indígena amawtay wasi
Desafíos de la Educación: Experiencias alternativas del Ecuador
Interesante entrevista a los amigos de Reevo, José María Vacacela y María Gabriela Albuja, referentes de la escuela pública intercultural comunitaria y alternativa Inka-Samana, que funcionó en Ecuador hasta 2013. ¡Para compartir!Tags: comunidad, escuela, ecuador, educacion activa, educación libre / democrátca, etnoeducación, videos, intercultural, josé maria vacacela, maria gabriela albuja izurieta, provincia la loja
Tags: comunidad, escuela, educacion activa, educación libre / democrátca, etnoeducación, méxico, videos, seminario de transformación educativa
Video: Desafíos de la educación
José Maria Vacacela y Maria Gabriela Albuja Izurieta, creadores de la escuela Inka Samana (Ecuador), hablan de los desafíos de la educacion en Ecuador luego de que el gobierno haya impuesto un único modelo educativo para todo el pais, además de contar sobre su escuela alternativa sin calificacion...Tags: comunidad, escuela, ecuador, educacion activa, educación libre / democrátca, etnoeducación, videos, intercultural, josé maria vacacela, maria gabriela albuja izurieta
"Boom" de la educación con pedagogías alternativas, casi 500 centros en activo en España
471 iniciativas educativas alternativas. Ludus, directorio web de educación alternativa en España, recoge este alto número de proyectos que han ido creciendo, en el último tiempo, en este país. Una síntesis por los tipos de Escuelas que predominan en Espa.........
Reevo - Red de Educación Alternativa | Version: v1.0.0-227-g49902b7e